Nevada en Comas (una fiesta patronal)
Una jauría ladra y veintiún cohetones anuncian el comienzo de la víspera de fiesta en honor a la Virgen de las Nieves, patrona de Coracora, capital de la provincia ayacuchana de Parinacochas.
El día transcurre con la misma expectación en otras partes de Lima como Chorrillos y Santa Anita donde también hay coracoreños que celebran esta festividad.
La Entrada
Los negritos, niños vestidos de rojo y blanco con campanitas en las manos, entonan himnos. Son guiados por un capataz enmascarado que porta traje militar de la época del virreinato, sombrero de copa y látigo que se abre paso entre los curiosos.
De la recolección de la leña se ha encargado Félix Polanco, el chamicero, y debe a ello el nombre de su cargo.
Benigno Arias, el guionero, porta dos bandas cruzadas y es el encargado de presidir todos los homenajes y festejos.
Los huamanguinos, parejas ensombreradas de mujeres con vestidos color fucsia y hombres enchalinados, cantan tonadas lentas mientras se mecen lentamente de un lado a otro.
Jóvenes robustos, los llameritos son el hazmerreír de la muchedumbre, ocultan sus rostros en pasamontañas y van haciendo zumbas a quien se atraviesa en su camino. Agitando sus ponchos claros y cintas multicolores le toman el pelo a los curiosos. Luego le cantan a la Virgen en quechua.
Este año, la capitana de plaza es Margarina Huamaní, una gruesa señora que a duras penas acompaña a la comitiva. En compensación, su rostro irradia alegría y contagia a todos su entusiasmo.
Ya han llegado al templo, pero el cura ha mandado cerrar la iglesia para que la algarabía de los festejantes no interrumpa la celebración de un bautizo. Un murmullo de desaprobación se levanta entre los coracoreños. El padre Guillermo Elías no es santo de su devoción pues considera paganas las costumbres que rodean al culto a la Virgen de las Nieves. Las diferencias llegaron al arzobispado cuando el sacerdote puso a la Virgen de Guadalupe al lado del altar. Tras cruzar amenazas de expulsión y de excomunión, conviven en tregua no declarada, pero necesaria.
Frente a la parroquia hay una explanada rodeada de graderías. Allí se yergue un castillo de fuegos artificiales. Disponen la chamiza en pilas de dos metros de altura y sacan las infaltables vacas locas (hechas de carrizo y preñadas de cohetones y luces de bengala) que serán quemadas más tarde.
El Almuerzo
Los cargos – como conoce el pueblo a los que portan bandas – se dirigen a otro local de la Asociación donde el chamicero ofrece almuerzo a todos los asistentes. Después de almorzar, los negritos, huamanguinos y llameritos hacen gala de su arte haciendo bailar a los satisfechos parroquianos.
Como hormiguitas, los hijos y nietos del chamicero bullen entre la cocina y los comensales. Una niña rubia con vestido de encajes y falda de armazón alambrado, redobla un tamborcito y busca con quien bailar. Pertenece al grupo de los negritos y en realidad es un niño disfrazado porque “la Virgen no permite niñas” -a decir de su capataz.
Negritos hacen bailar a los comensales
Los niños comeños también encargan misas, donan buqués, capas, velos, arcos florales y ostentan cargos que figuran el programa oficial de la fiesta. De la confección de los disfraces se hacen cargo las solteras del lugar. Así se trasmite la costumbre de generación en generación.
El menú consiste en sopa de mote con mondonguito y seco de cabrito con pan serrano que ha sido especialmente encargado para la fecha. Una delicia que se digiere entre añorantes suspiros.
Belleza coracoreña ofrece sopa con mondonguito
“A esta hora hemos venido a saludarte Virgen santa, huamanguinayyy...” elevan su plegaria los huamanguinos y el violín se aplica en constreñir el corazón.
Entre los más entusiastas en el baile están los llamados comisarios. Su rango lo adquieren donando a la Asociación toritos de bronce bañado en oro al lado de los cuales el pueblo deposita sus óbolos. Algunos nombres de los toritos (Pumahuiri, Lomasplata, Con cariño, Sarasara, Recuerdo, Hasta la muerte, Chacco) aluden a los apus en gesto sincrético.
Misa a la Virgen de la Nieves
A las ocho se dirigen todos a la misa de corona. Los cargos se retratan al lado de las andas de la Virgen. Durante la homilía, el padre Elías - alto, delgado y moreno - hace un enérgico llamado a no olvidar el verdadero sentido de la fiesta: Dios. Le gustaría fundir los toritos de oro, aunque tenga que subir al cerro San Cristóbal a ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, pero se contiene. Al final de la ceremonia encarga las bendiciones a un diácono y se dirige a la sacristía. Aún se está despojando de la casulla cuando escucha el atávico sonido del cuerno andino retumbar en la iglesia.
El cuerno andino o waqrapuku está hecho de 18 astas de toro unidas en espiral con tiras cuero. En Coracora, su extraño sonido - agudo y estentóreo a la vez - convoca a las reses bravas que han de ser lidiadas en la plaza y las anima cuando se enfrentan al torero. El ejecutante de dicho instrumento aprende su arte desde niño y su presencia es infaltable en cualquier homenaje a la Virgen de las Nieves.
Tras la misa, la comitiva y la banda se dirigen en caravana a la casa del guionero donde degustan ponche de maní, galleta coracoreña y cañazo caliente con sabor a yerbas.
Bajo el influjo de los convites se recuerda las alturas del Pumahuiri, nevado donde cuentan que el niño Dios se apareció a un pastorcito y se puso a jugar con él. La leyenda data de mediados del siglo XVII: al ver que el pequeño demoraba, el padre del pastor decidió buscarlo y al seguir a ambos niños dio a parar a los pies de la imagen de la virgen María. La efigie fue trasladada a Coracora donde se construyó un templo en su honor, en 1770.
La Quema
Van a dar las diez, hora programada para la quema del castillo y los cargos regresan a la explanada de la iglesia. Las graderías están repletas, los danzantes entretienen al público.
Las vacas locas inauguran el espectáculo ofrecido por la pirotecnia Dragón del Norte. Los llameritos enfrentan al fuego con temeridad a la vez que cuidan de los niños que quieren imitarlos. La apoteosis del castillo es el despliegue de la imagen de la patrona alumbrada por una catarata de fuego bajo un cielo iluminado por bombardas.
El chamicero sólo tiene ojos para las grandes lenguas de fuego que se elevan de las pilas de arbustos ardientes. Ya es la hora en que la cerveza pasa de mano en mano. Aquí y allá los grupos zapatean huaynos y plañen yaravíes. La polleras de las huamanguinas amenazan con alzar vuelo.
La fiesta se prolonga toda la noche, los familiares ríen sus tragedias y lloran sus triunfos. Los amigos recuerdan el himno a su patrona: “Bendice estas comarcas...Nuestros andes son altares...”. Las notas del waqrapuku comienzan a desentonar de tanto que ha bebido su intérprete. A los devotos más desenfrenados los espabilará el estruendo de los 21 cohetones que anunciarán el amanecer de un segundo día de la fiesta a la Virgen de las Nieves...
Hola, interesante lo de nevada en comas, eos de la quema Wow!!
ResponderBorrarsaludos
ice:
ResponderBorrarGracias por tu comentario y por tu irreverente blog.
me hizo recordar los tiempos de antaño que se vivia en mi querido Andahuaylas de santa Anita, sigue habiendo,pero ya poco.
ResponderBorrarNotas como esta que rescatan tradiciones tambien me gustan.
Slds
django:
ResponderBorrarLas tradiciones provincianas en la capital son importantes porque reafirman la identidad de quienes migraron, pero también reunen a los que han nacido en la ciudad.
Ahora, los nietos de los provincianos gustan también de Dina Paucar, Gaitán Castro, Sonia Morales...a diferencia de los 80 en que sus padres preferían la salsa y el rock.
ME saco el sombrero por tremenda crónica. Qué Ricky Palma ni qué ocho cuartos. Vlady, ¿las fotos las tomas tú? Muy buena chamba, primera vez que leo tu blog y voy a regresar seguido.
ResponderBorrarLobito
Estas fiestas son entrañables.
ResponderBorrarCaramba, lo de las niñas que no son admitidas, loúnico objtable. Lo único.
Ando en ritmos cruzados...¿podrías avisarme la próxima vez cuando haya alguna festividad similar?
Ser uno más bailando, compartiendo
tan rico menú y sobretodo esda alegría incomparable. ..
(Por favor, no te olvides de mi solicitud).
Crónica y fotos excelentes, Vlat.
Una cosa: ayer no pude entrar al blog 'Palabras poderosas'. Quería comentar sobre el reciente post (poeta Verástegui...) y hoy tampoco es posible. Y veo que no hay comentarios, algo pasa...
Veo que está en los linksque has elegido, el blog del que te hablo.
¿Podrías conectarte con la autora y ver si puedes ayudarla?
Gracias por el post... Hasta pronto
Vlat.
lobito:
ResponderBorrarTampoco, tampoco, no te metas con don Ricardo.
Sí, las fotos son mías.
Gracias por las imágenes de la reunion de Blogsperú.
vir:
Hay fiestas patronales todos los días en Lima. A ver si me entero de una bacán y te paso la voz.
Acabo de entrar normal al blog de Carla. De todas maneras, mañana la veo y le cuento.
Hasta la próxima.
wow todo estuvo bonito. y en Comas!. chvr.
ResponderBorrarah gracias por tu comentario... y por la cancion qe me pides escuchar -_-'.
he... te he linkeado.
Vlat, claro, y los lugares, la ubicación es la que me interesa.
ResponderBorrarAhora mismo me voy a ver elblog
de Carla....
( sólo me avisas dónde es lo de la fiesta patronal, la calle...)
Vlat, de mi comput,no puedo entrar a los comentarios de Carla.
ResponderBorrarPor si acaso, coméntale.
Gracias.
zezé:
ResponderBorrarGracias por el enlace. En cuanto tenga tiempo te enlazo también.
vir:
Ya le di tu encargo a Carla. Está peleándose con su plantilla html.
Bacán lo que cuentas...Estas viejas costumbres no deben morir y con este post has hecho mucho para evitarlo...
ResponderBorrarsandro:
ResponderBorrarParece que estas fiestas están más vivas que nunca.
Post seleccionado para la sección de recomendados de BlogsPerú.
ResponderBorrarNota muy interesante, pero sería bueno ahondar más en el significado de las danzas, yo p.e. entré a la página x q pense q podria haber info de x q los llameritos usan pieles de animales silvestres como adornos en sus trajes, aunq quizas en comas no los hayan llevado, pero los q ves en el mismo Ayacucho si los usan, en fin, igual me parecio muy interesante.
ResponderBorrarLarusita
Hola, no sé si tu blog es personal o perteneces a una empresa de turismo o algo así, soy coracoreño y estoy viviendo en Lima hace ya casi dos años, de verdad da gusto de que promociones esta costumbre de mi tierra, me sorprendió mucho de verdad de que expongas un artículo tan extenso, ojalá sigas así ya que de esta manera se apoya a las ricas expresiones culturales de nuestro Perú, un abrazo...
ResponderBorrarP.D.:Los que quieran saber un poco más de Coracora pueden visitar el siguiente URL: http://groups.msn.com/coracora
Hola soy Ingrid De Chile, quería contarles que aca en una localidad llamada POCURO que queda en la quinta región de mi país también se hace una procesión a la virgen delas Nieves, por lo que sé es la única que se realiza en nuestro país. Cuentan que una vez vino un peruano y se asombró que se celebrara, asi que le regaló un vestido a la virgen.
ResponderBorrarAcá se realiza hace muchos años, ya en el 1800 mas o menos, lo que nosé es porqué se realiza acá. Nadie sabe muy bien porqué, pero ha cambiado harto desde un tiempo a esta parte.
En fin, quería contarles esto por si algun dia vienen a Pocuro en Chile.
Chau.
deberìan llevar videos a la web la festividad de la virgen de las nieves ya sea de coracora ò de comas,saludos desde venezuela a la colonia coracoreña.
ResponderBorrargracias por hacerme recordar la tierra añora de mis padres q en vida fueron FELIX POLANCO TINTAYA y a mi madre paucina JOSEFINA HUARANGA GARCIA . deben poner videos a la wed saludos para mis tios y mis primos desde argentina chau
ResponderBorrarme gusto mucho esta tradicion en mi querido comas es emblematico para villa señor de los milagros,me gustaria que colocasen fotos antiguas y archivos pasados para un documental. felicitaciones señor vladimir .
ResponderBorrar