¿Bayly es novelista?
Tomado de:
ZWEIG, Stefan
Tres Maestros
Buenos Aires, Tor, 1941. págs. 5-6.
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 10:49 a.m. 14 COMENTARIOS
Etiquetas: Literatura, Periodismo y periodistas, Peruanos universales
Regresamos al último número de Hora de Cierre, revista de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), para reproducir un artículo referido al fenómeno del diario Trome, cuya lectoría ha subido como la espuma.
Trome, diario de corte popular de El Comercio de Lima, a menudo es descrito como un periódico "intermedio". Otros términos que se han usado para definirlo son "diario popular serio","diario chicha serio", "diario serio entretenido".
Esta necesidad de combinar palabras para definirlo se debe a que el público lo percibe dentro de una categoría intermedia entre los diarios 'chicha' de Lima -como El Chino, Ajá y El Tío- y los diarios 'tradicionales y serios' -como El Comercio, La República y Expreso.
¿Es malo ser intermedio? Obviamente, para Trome no lo es. Tener la circulación más alta del mercado, y aparecer en las encuestas como el diario más leído en el segmento al que se dirige -el nivel socioeconómico C-, demuestra que es un producto exitoso.
Pero la planeación del diario no se basó unicamente en las categorías socio económicas que podrían haber ocultado otras potencialidades del mercado.
Un aspecto importante del estudio principal giró en torno a la personalidad de los lectores de periódicos de Lima, comenzando por su origen, su ubicación y su carácter. La ciudad cuenta con más de ocho millones de habitantes y alrededor de dos terceras partes de ellos viven en distritos formados por invasiones de terrenos.
El periódico de 24 páginas se caracteriza por sus campañas sociales, caravanas de salud, sorteos millonarios y las noticias de primera mano, a través de sus secciones fiesta, familia, deportes, actualidad, política, mundo, etc.
Estos son algunos puntos fuertes de su cobertura:
- Temas sociales orientados al humor.
- Información diaria de promociones y ganadores.
- Pastillas culturales para colección.
- Contenido para el ama de casa.
- Crítica de la televisión y los artistas.
Secciones como la página de empleo y la página de la familia, y las promociones cuidadosamente planeadas, como las que se orientan a temas de salud, buscan que los lectores sepan que Trome
es un diario "pro social", comprometido con el pueblo y con sus intereses.
También trata de ser percibido como un diario educativo y educado, que ayuda al lector a superarse intelectualmente, y por ende a progresar.
Esto se debe, entre otras razones, a los contenidos educativos y al lenguaje cotidiano, que se deja entender, popular y divertido, pero que no cae en excesos.
También se esfuerza por ser percibido como un diario que respeta a su lector, y como un diario cálido, amable, cercano y cariñoso; todo lo cual lleva a inferir la existencia de un cierto involucramiento afectivo con los lectores.
Perfiles de Lectores del diario Trome
LOS PROGRESISTAS: Hombres y mujeres que migraron a la capital en busca de éxito y adoptaron las costumbres citadinas. El trabajo y el estudio son sus estrategias. Son proactivos, organizados y voluntariosos. Por su dimensión e ingresos constituyen el grupo de mayor capacidad económica.
LOS ADAPTADOS: Hombres y mujeres costeños. Se oponen al gobierno de turno y son menos ambiciosos en su lucha económica. Ocupan puestos dependientes de nivel bajo y medios en empresas relativamente precarias.
LAS TRABAJADORAS: Son mujeres jóvenes cuya vida está orientada hacia el progreso personal y familiar. El hogar no es su único espacio de realización. Son organizadas y muy planificadoras. Les gusta consumir productos de estatus.
LOS TRADICIONALES: Habitan ciudades andinas o son de origen andino que migran a Lima y otras ciudades de la costa. Luchan por un puesto en la gran ciudad pero no sacrifican su identidad. Mantienen espíritu colectivista y se sienten marginados por su raza y condición social. Son machistas.
Nota: La revista Hora de Cierre está dirigida al personal de la industria editorial y publicaciones hispanas de las Américas y se distribuye gratis a socios de la SIP, a periódicos y entidades periodísticas.
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 2:11 p.m. 17 COMENTARIOS
Etiquetas: Periodismo y periodistas
En medio de las largas colas pasean dos canes. La campaña también anunció atención veterinaria
El Centro de Salud San Fernando depende del Ministerio de Salud desde 1997, pero funciona desde 1964, a iniciativa de la universidad decana, un año después de la invasión del cerro contiguo.
Tras el terremoto del 70, Finlandia donó una posta portátil de madera. La obra creció con fondos de corridas de toros a beneficio, en Acho. Finalmente fue ampliada y reinagurada el 14 de enero de 1997.1972. Cartel de festejo taurino a beneficio de San Marcos
El anciano que exigía que le atiendan se ha resignado a esperar bajo el sol en una silla que le han alcanzado. Crispa sus manos en la empuñadura del bastón. Bajo el ala de su sombrero, una mueca de dolor se torna inesperadamente sonrisa cuando le toca su turno.
Hablar sólo quechua en una ciudad que se niega a asumir su identidad andina ha sido para una mujer una cruz que ha tenido que cargar desde los años 60's, en que migró. Ahora su voz se ha apagado y apenas puede hacerse entender esgrimiendo su ininteligible libreta electoral de tres cuerpos.
20 años. No tiene ni tres soles en el bolsillo, pero es madre de tres niños que ha llevado a la campaña. Su despreocupado talante es más dramático que el dolor de algunos ancianos.
El pueblo joven 7 de octubre fue invadido en 1963.
Víctor Berrocal cursa el quinto año en San Marcos y opina que estas campañas compensan en algo la pérdida de campos clínicos que las universidades nacionales han tenido en los hospitales de Lima, ante la arremetida de las particulares.
Un joven de 20 años llega con várices. Le intervienen de inmediato. Oportunidad para enseñar y aprender a aliviar.
Manicure, pedicure y corte de cabello. La Policía Nacional y la Municipalidad de El Agustino también estuvieron presentes.
Planificación familiar y prevención del sida, el evangelio del S. XXI.
¡Junta médica! El estudiante Hugo Uchima del sexto año está preocupado porque faltan los tensiómetros. El doctor Jaime Alegre, responsable de la campaña, le aconseja: "No repartas los equipos. Espera a que te los pidan los servicios que lo necesitan. Esto es como una guerra...". Uchima piensa replicar. "¡Desaparece!", le ordenan.
Aplicada alumna procura ver lo que un paciente puede escuchar.
Sólo la curiosidad puso de rodillas a este inquieto niño.
"Y, desgraciadamente,/ el dolor crece en el mundo a cada rato,/ crece a treinta minutos por segundo, paso a paso [...] Pues de resultas/ del dolor, hay algunos/ que nacen, otros crecen, otros mueren,/ y otros que nacen y no mueren, otros/ que sin haber nacido, mueren, y otros/ que no nacen ni mueren (son los más) [...] Señor Ministro de Salud; ¿qué hacer?/!Ah! desgraciadamente, hombres humanos,/hay, hermanos, muchísimo que hacer". César Vallejo.
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 1:28 p.m. 6 COMENTARIOS
Etiquetas: Crónicas, Fotografía y fotógrafos, Salud y medicina, Universidades y educación superior
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 10:38 p.m. 4 COMENTARIOS
Etiquetas: Blogósfera y periodismo ciudadano, Periodismo y periodistas
La historia de una imagen casi imposible de conseguir
Por Elena de Regoyos
(Tomado de Periodista Digital)
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 5:03 p.m. 4 COMENTARIOS
Etiquetas: Blogósfera y periodismo ciudadano, Fotografía y fotógrafos, Periodismo y periodistas
Avenida Universitaria / 28 de agosto / 3:15 p.m.
Éranse dos payasitos que se quedaron sin carpa y tuvieron que salir a almorzar a la vía pública acompañados de su madre que tejía y destejía tramas hilarantes...
...dos payasitos que sonreían a su tristeza...
¿Alguien sabrá o imaginará la verdadera historia de estos saltimbanquis de la avenida Universitaria?
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 7:25 p.m. 15 COMENTARIOS
Etiquetas: Fotografía y fotógrafos, Noticias y actualidad del Perú
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 8:30 p.m. 3 COMENTARIOS
Etiquetas: Literatura, Peruanos universales
Los negritos, niños vestidos de rojo y blanco con campanitas en las manos, entonan himnos. Son guiados por un capataz enmascarado que porta traje militar de la época del virreinato, sombrero de copa y látigo que se abre paso entre los curiosos.
De la recolección de la leña se ha encargado Félix Polanco, el chamicero, y debe a ello el nombre de su cargo.
Benigno Arias, el guionero, porta dos bandas cruzadas y es el encargado de presidir todos los homenajes y festejos.
Los huamanguinos, parejas ensombreradas de mujeres con vestidos color fucsia y hombres enchalinados, cantan tonadas lentas mientras se mecen lentamente de un lado a otro.
Jóvenes robustos, los llameritos son el hazmerreír de la muchedumbre, ocultan sus rostros en pasamontañas y van haciendo zumbas a quien se atraviesa en su camino. Agitando sus ponchos claros y cintas multicolores le toman el pelo a los curiosos. Luego le cantan a la Virgen en quechua.
Este año, la capitana de plaza es Margarina Huamaní, una gruesa señora que a duras penas acompaña a la comitiva. En compensación, su rostro irradia alegría y contagia a todos su entusiasmo.
Ya han llegado al templo, pero el cura ha mandado cerrar la iglesia para que la algarabía de los festejantes no interrumpa la celebración de un bautizo. Un murmullo de desaprobación se levanta entre los coracoreños. El padre Guillermo Elías no es santo de su devoción pues considera paganas las costumbres que rodean al culto a la Virgen de las Nieves. Las diferencias llegaron al arzobispado cuando el sacerdote puso a la Virgen de Guadalupe al lado del altar. Tras cruzar amenazas de expulsión y de excomunión, conviven en tregua no declarada, pero necesaria.
Frente a la parroquia hay una explanada rodeada de graderías. Allí se yergue un castillo de fuegos artificiales. Disponen la chamiza en pilas de dos metros de altura y sacan las infaltables vacas locas (hechas de carrizo y preñadas de cohetones y luces de bengala) que serán quemadas más tarde.
El Almuerzo
Los cargos – como conoce el pueblo a los que portan bandas – se dirigen a otro local de la Asociación donde el chamicero ofrece almuerzo a todos los asistentes. Después de almorzar, los negritos, huamanguinos y llameritos hacen gala de su arte haciendo bailar a los satisfechos parroquianos.
Como hormiguitas, los hijos y nietos del chamicero bullen entre la cocina y los comensales. Una niña rubia con vestido de encajes y falda de armazón alambrado, redobla un tamborcito y busca con quien bailar. Pertenece al grupo de los negritos y en realidad es un niño disfrazado porque “la Virgen no permite niñas” -a decir de su capataz.
Negritos hacen bailar a los comensales
Los niños comeños también encargan misas, donan buqués, capas, velos, arcos florales y ostentan cargos que figuran el programa oficial de la fiesta. De la confección de los disfraces se hacen cargo las solteras del lugar. Así se trasmite la costumbre de generación en generación.
El menú consiste en sopa de mote con mondonguito y seco de cabrito con pan serrano que ha sido especialmente encargado para la fecha. Una delicia que se digiere entre añorantes suspiros.
Belleza coracoreña ofrece sopa con mondonguito
“A esta hora hemos venido a saludarte Virgen santa, huamanguinayyy...” elevan su plegaria los huamanguinos y el violín se aplica en constreñir el corazón.
Entre los más entusiastas en el baile están los llamados comisarios. Su rango lo adquieren donando a la Asociación toritos de bronce bañado en oro al lado de los cuales el pueblo deposita sus óbolos. Algunos nombres de los toritos (Pumahuiri, Lomasplata, Con cariño, Sarasara, Recuerdo, Hasta la muerte, Chacco) aluden a los apus en gesto sincrético.
Misa a la Virgen de la Nieves
A las ocho se dirigen todos a la misa de corona. Los cargos se retratan al lado de las andas de la Virgen. Durante la homilía, el padre Elías - alto, delgado y moreno - hace un enérgico llamado a no olvidar el verdadero sentido de la fiesta: Dios. Le gustaría fundir los toritos de oro, aunque tenga que subir al cerro San Cristóbal a ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, pero se contiene. Al final de la ceremonia encarga las bendiciones a un diácono y se dirige a la sacristía. Aún se está despojando de la casulla cuando escucha el atávico sonido del cuerno andino retumbar en la iglesia.
El cuerno andino o waqrapuku está hecho de 18 astas de toro unidas en espiral con tiras cuero. En Coracora, su extraño sonido - agudo y estentóreo a la vez - convoca a las reses bravas que han de ser lidiadas en la plaza y las anima cuando se enfrentan al torero. El ejecutante de dicho instrumento aprende su arte desde niño y su presencia es infaltable en cualquier homenaje a la Virgen de las Nieves.
Tras la misa, la comitiva y la banda se dirigen en caravana a la casa del guionero donde degustan ponche de maní, galleta coracoreña y cañazo caliente con sabor a yerbas.
Bajo el influjo de los convites se recuerda las alturas del Pumahuiri, nevado donde cuentan que el niño Dios se apareció a un pastorcito y se puso a jugar con él. La leyenda data de mediados del siglo XVII: al ver que el pequeño demoraba, el padre del pastor decidió buscarlo y al seguir a ambos niños dio a parar a los pies de la imagen de la virgen María. La efigie fue trasladada a Coracora donde se construyó un templo en su honor, en 1770.
La Quema
Van a dar las diez, hora programada para la quema del castillo y los cargos regresan a la explanada de la iglesia. Las graderías están repletas, los danzantes entretienen al público.
Las vacas locas inauguran el espectáculo ofrecido por la pirotecnia Dragón del Norte. Los llameritos enfrentan al fuego con temeridad a la vez que cuidan de los niños que quieren imitarlos. La apoteosis del castillo es el despliegue de la imagen de la patrona alumbrada por una catarata de fuego bajo un cielo iluminado por bombardas.
El chamicero sólo tiene ojos para las grandes lenguas de fuego que se elevan de las pilas de arbustos ardientes. Ya es la hora en que la cerveza pasa de mano en mano. Aquí y allá los grupos zapatean huaynos y plañen yaravíes. La polleras de las huamanguinas amenazan con alzar vuelo.
La fiesta se prolonga toda la noche, los familiares ríen sus tragedias y lloran sus triunfos. Los amigos recuerdan el himno a su patrona: “Bendice estas comarcas...Nuestros andes son altares...”. Las notas del waqrapuku comienzan a desentonar de tanto que ha bebido su intérprete. A los devotos más desenfrenados los espabilará el estruendo de los 21 cohetones que anunciarán el amanecer de un segundo día de la fiesta a la Virgen de las Nieves...
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 6:29 p.m. 20 COMENTARIOS
Etiquetas: Crónicas, Folklore y costumbres del Perú, Fotografía y fotógrafos
"Los militares y los de defensa civil no tenían compasión de nadie. También los senderistas mataban niños y ancianos. Ese día, cuando los militares y los de defensa agarraron a las mujeres, les quitaron a sus hijos y los encerraron en una casa. Primero mataron a las mujeres y luego a todas las criaturas.
Yo mismo encontré a todas las criaturas asesinadas con cuchillo, encerradas en la casa. Todo estaba lleno de sangre y allí encontré a mi hijito que tenía 2 años, parece que le habían ahorcado con una soga".
Lugar: Layampata, comunidad de Putucunay, Chungui.
Fecha: Junio de 1984
Testimonio: C.C.L.
Lugar: Plaza de Chungui.
Fecha: 1983
Testimonio: D.H.J.
Mi papá no pudo escapar
"A mi mamá la asesinaron en Suyruruyoq en 1986. Desde entonces mi papá y yo vivíamos solos, huyendo de un lugar a otro por temor a los militares y a los ronderos. Yo vi a los ronderos que venían con sus cuchillos y granadas, le dije a mi papá ¡mira están viniendo! y corrí y me escondí detrás de unos arbustos de totora. Mi papá no pudo escapar por la carga que llevaba a cuestas, nuestra ropa y frazadas.
Fue detenido, sus manos atadas y su cuerpo pateado, después su nariz y su cuello fueron cortados. Luego estos hombres de la defensa abandonaron el cuerpo de mi padre cubierto de sangre. Después salí calladito de mi escondite, me acerqué a mi padre y levanté su cabeza, le hablé pensando que estaba vivo, el todavía me miró y luego se murió en mis brazos mientras yo estaba llorando a su ladito".
Lugar: Comunidad de Huallhua, Chungui.
Fecha: Mayo de 1985
Testimonio: V.H.Q.
Los senderistas llegaron a Yerbabuena
"Los miembros del ejército organizaron a los comuneros en los comités de autodefensa civil, para enfrentar a los senderistas. En mayo de 1983, un centenar de terroristas ingresaron al pueblo de Hierbabuena, hacia la media noche, cuando los comuneros dormían reunidos en el local de la escuela. Los senderistas inmediatamente los tomaron prisioneros y los mancornaron, también a las mujeres y a los niños. Los senderistas les increpaban por haber formado la ronda; luego, sacándolos uno por uno, los comuneros fueron entregados a una columna de senderistas que esperaba fuera del local.
Estos los golpeaban y luego los acuchillaban. Murieron varios padres y madres de familia junto con sus hijos. La matanza duró más de cuatro horas, luego en la madrugada los senderistas revisaron y saquearon las casas. Después se retiraron del pueblo imponiendo y nombrando a un comunero como responsable de Sendero".
Lugar: Comunidad de Yerbabuena. Chungui.
Fecha: 12 de mayo de 1984.
Testimonio: R.R.A.
Lirio qaqa, profundo abismo
Lirio qaqa es un abismo tan profundo que es muy difícil ver la parte final. Se encuentra a dos horas del pueblo de Oronqoy. Los miembros de defensa civil llevaron hasta ese lugar a muchos detenidos, en su mayoría mujeres y niños desde los pueblos de Chilihua, Oronqoy y Hierbabuena. Las mujeres eran violadas antes de ser arrojadas al abismo.
"Después de violar a las mujeres llevaron a todos los detenidos a Lirioqaqa y después los empujaron. Después de tres días de este hecho, bajé a buscar el cuerpo de mis familiares, me quedé horrorizado con lo que vi, habían cuerpos destrozados, sus tripas estaban salidas, habían cabezas y brazos por todas partes.
Cuerpecitos de niños totalmente destrozados. La ropa de los muertos también estaba destrozada, algunos restos de ropa estaban en los árboles.
He visto, he llorado y no pude hacer nada".
Lugar: Comunidad de Oronqoy, Chungui.
Fecha: Mayo de 1985
Testimonio: T.B.
Los senderistas asesinaban a las autoridades y luego obligaban, a los comuneros a abandonar sus casas y pertenencias. Desde entonces, toda la gente atemorizada se vieron forzados a vivir en los montes, siguiendo a los senderistas, quienes les decían que si permanecían en sus casas, los militares los matarían. Los comuneros permanecieron viviendo trasladándose de un lugar a otro durante varios años entre 1983 y 1986.
Enero de 1985, un grupo de comuneros llega al lugar de Estacayuq para dormir en casa de una señora; ella decidió recibirlos en su casa. Esa madrugada, a las 4, la casa fue rodeada por los sinchis. Estaban pernoctando adultos y niños y empezaron a dispararles:
"Los sinchis han matado a toditos asegurando la puerta con una correa, luego dispararon y lanzaron granadas, la gente no pudo escapar. Luego, prendieron luces de bangala, como el día era la noche, y luego quemaron la casa con todos allí dentro".
Lugar: Comunidad de Oronqoy, Chungui.
Fecha: Enero de 1985
Testimonio: M.L. H.
En marzo de 1984 se instaló la base militar en la capital del distrito de Chungui. Desde entonces los soldados realizaban patrullajes constantes en los diferentes pueblos. Muchos comuneros fueron detenidos siendo sindicados como terroristas y conducidos a la base militar. Muchos detenidos fueron conducidos a sitios solitarios, luego torturados y ejecutados extrajudicialmente:
"Yo estaba lavando mi ropa junto al río, entonces vi que los soldados se llevaban al señor Teodosio Vílchez junto a su esposa y a sus hijitos. Teodosio cargaba a uno de sus hijitos, su esposa que estaba gestando caminaba llevando al otro hijito que estaba con ellos. Los soldados eran como cinco, uno de ellos llevaba pico y pala. entonces pensé dentro de mi, seguro que los van a matar, y calladita me quedé. Después me enteré que los habían matado en Chunguiqasa".
Lugar: Chungui.
Fecha: Enero de 1985
Testimonio: F.C.
"Los Llapan Atiq de la Guardia Republicana viniron por el lado de Belén Chapi, llegaron al pueblo de Chupón y estuvieron un tiempo, cometiendo muchos abusos.
Nos reunían, nos hacían agarrar perros y nos obligaban a matarlos. Luego a cada uno de nosotros nos hacían comer sus partes y con su sangre nos bañaban nuestras caras. Todo eso era para no tener miedo a los senderistas, así nos decían. También a los varones nos hacían corretear llevando carne de perro en nuestras bocas".
Lugar: Comunidad de Chupón, Chungui.
Fecha: Febrero de 1984
Testimonio: I.J.
Asesinato de niños en Huertahuaycco
"Todo era como para sentir miedo, solo de noche se preparaba la comida, no probábamos sal, vivíamos como cualquier animalito del monte.
Cuando venían los militares los niños tenían que estar calladitos, sin hacer bulla. Pero a veces el hambre, la sed hacía que los niños lloren. Por eso los jefes de los senderistas ordenaron matar a todos los niños de Huertahuaycco, a las mujeres les ordenaron matar a sus hijos, pero después ellos mismos los mataron ahorcándolos con soguillas y también con sus manos les aplastaron sus cuellitos. Las mamás no podían detenerlos porque también les amenzaban con matarlas. Sólo lloraban de miedo, otras se tapaban los ojos, mientras que a sus bebes los mataban".
Lugar: Comunidad de Chapi, Chungui.
Fecha: Agosto de 1985
Testimonio: R.R. I.
Estudiantes observan exposición
Chungui está ubicado en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.
Posteo estos dolorosos testimonios para hacer eco al llamado de la Comisión de la Verdad: "Un país que olvida su historia está condenado a repetirla".
Sobre el autor de Chungui: Violencia y Trazos de Memoria el investigador Abilio Vergara ha dicho: “Edilberto hace salir a la luz aquello que la memoria había forjado en cada persona, quienes, a su vez, habían hecho lo mismo para entregarle en palabras, gestos, llanto, indicaciones, señalamientos e indignaciones. Así, imagen, palabra y dibujo dialogan mediados por la imaginación empática de nuestro autor. Edilberto Jiménez actúa como activando el dispositivo simbólico, hace pública la memoria oculta, ensombrecida por la censura, memoria privada, que transforma en documento lo inasible, invisible, lo escondido".
Por su parte el antropólogo Carlos Iván Degregori opina: “La realidad que se iba dibujando ante sus ojos lo llevó a romper los moldes de sus dos profesiones. El antropólogo y el artista plástico tuvieron que inventar nuevas herramientas para reconstruir la historia, transmitir la verdad y expresar el dolor y el horror del caso Chungui.”
Escucha la música de Chungui:
El Sitio de Kinua - Kinua's Site - (tracks 1, 2,3,4, 5 del radio blog)
Más información:
Presentación del libro Chungui: Violencia y Trazos de Memoria
Comisión de la Verdad y Reconciliación
Publicado por Vladimir Terán Alt a las 8:25 p.m. 17 COMENTARIOS
Etiquetas: Artes, Historia y realidad del Perú, Justicia, Noticias y actualidad del Perú